Custom Glitter Text
href="http://www.pageplugins.com/generators/flash_glitter_text/">Custom Glitter Text

domingo, 23 de septiembre de 2012

Aprender a buscar y seleccionar en Internet


LAS  TICS
Hoy en día el conocimiento está y continua renovandose, lo que hoy es de rabiosa actualidad, mañana puede ser obsoleto; debemos de enseñar como pescar esa información, para autobastecer las necesidades intelectuales y formativas.
En la red está disponible prácticamente toda la información que existe sobre cualquier cosa que pueda pensarse y su volumen crece a una velocidad de vértigo difícil de calcular.

Es conveniente saber que la información instalada en la red tiene algunas características esenciales que la diferencian de la que pueda encontrarse en otros medios:
Es un medio informativo, abierto, dinámico y flexible.
Gran interactibilidad entre usuarios y fuentes de información.
Información siempre disponolbe. alterable y actualizable.
Libertad de expresión.
Internet es una telaraña con millones de documentos interconectados a través de palabras o imágenes sensibles:El formarto de la mayor parte de la información que se halla en la red es hipertextual lo que permite al usuario saltar de una información a otra de manera sencilla y transparente.
Internet rompe con las barreras del espacio y el tiempo, permitiendo el acceso instantáneo de la informació desde cualquier lugar y momento.
Internet permite acceder a todo tipo de géneros duscursivos, además permite el contacto con cualquier gente del mundo sin limitaciones.
Internet es una fuente de información compartida mundialmente, es el espacio de difusión mas abierto y democrático que existe en la actualidad.
Es un canal plural y heterogéneo dodne conviven diversos medios de priducción, edición, publicación y difución electrónica.
Pero entre tanta accesibilidad de obtener, y  agregar información desde cualquier espacio, hay que tomar en cuenta que:
La falta de una organización sistemática de la infomación produce una gran descompensación entrel a cantidad y el nivel de desarrollo de los temas presente en la red. Su falta de control de tanta información, propicia gran cantidad de información basura.
Elcontante cambio que sufre la información en Internet hace que al realizar una segunda búsqueda sore el mismo tema o demanda los resultados puedan ser otros.
La información de la red presenta problemas de garantia, procedencia, y sobre todo, credibilidad.

Para garantizar al menos una información segura el navegador deberá por lo menos:
Los requisitos y limitaciones que impone la demanda de búsqueda.
Las características propias del usuario que la realiza.
El entorno de búsqueda en el que debamos movernos.

Toda búsqueda de información resultará mas eficaz cuanto más delimitado esté lo que estamos buscando.
Hay que tomar en cuenta lo siguiente a la hora de buscar información:
¿Qué busco y para que lo busco?, ¿Donde y como lo busco?, ¿Que he encontrado y cual es?
Es preciso replantarse la necesidad de una educación crítica y selectiva de la información haciendo gran incapié en el contraste de los contenidos, la consulta de autor del texto y la frecuencia de actualización de la información.
Se dirá que encontramos la información util cuando:
El orden, el títilo, las descripciones, la cailidad del contenido así como su información y diseño, su origen, autoria y actualización.

Plan de búsqueda:
¿Que necesito saber para iniciar la búsqueda?
¿A que fuentes de información pertinentes puedo tener acceso?
¿Como debe actuar para buscar la información en la fuente escogida?
¿Que contenido deberá tener esa información?
¿Cuales son los instrumentos de búsqueda que dispongo?
¿Que palabra o que palabras resumen mejor lo que busco?

Valorar los resultados, saber aplicarlos según la información que desseas saber, analizas los intrumentos de búsqueda propuestos.
En sí buscar información no es muy dificil, pero hay que tener cuidado en caer en la información y en la infoxicación que es el exceso exagerado de la red. Es la sobresaturación de información, ruido-interferencia, la cual incluso puede llegar a generar angustia en el usuario por no sentirse en condiciones de encontrar la información buscada.
Para concluir el Internet es un territorio salvaje que puede llegar a ser domado, para esto hay que aplicarnos a la hora de buscar información, porque no siempre la que encontremos es la que nos servirá. Hay que fomentar en sí el uso de criticas, amalizar y reflexionar sobre que estamos buscando y donde.

 


miércoles, 19 de septiembre de 2012

Utilizar fuentes digitales de informacíón

FUENTES DIGITALES DE INFORMACIÓN
Son todos los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de un área (educación, artes, humanidades, ciencias exactas, computación etc.)
Cada uno de estos documentos dan origen a las fuentes primarias de información, y éstos a su vez, dan lugar a otros documentos que conforman las fuentes secundarias y tercierias.
Las fuentes de información se dividen en primarias,secundarias y electronicas.
 
La biblioteca digital
Una biblioteca digital o biblioteca virtual es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital , accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet.
Ventajas de las Bibliotecas Digitales
· Se accede a información estructurada;
· Son útiles los criterios y métodos de búsqueda;
· Preservan los materiales que contienen;
· Se accede a información confiable y ordenada, y
· Ofrecen la consulta de documentos únicos, como los incunables.
Además, traen consigo beneficios en tres niveles: nacional o mudial, institucional y en el usuario.
Una biblioteca digital seguirá teniendo de manera general las mismas funciones que las bibliotecas tradicionales, sólo que contará con recursos que le permitirán satisfacer mayores requerimientos de los usuarios y falicitaran el trabajo rutinario a los blbliotecarios.
 
Fuentes de información en  la educación
Entre otras fuentes de información, una de las más importantes para Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, es la consulta de la bibliografía relacionada con este campo. La relación que se indica a continuación no pretende ser una lista exhaustiva de libros de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, pero sí puede ser suficiente para iniciarse en su estudio e investigación. La elección de la bibliografía vendrá condicionada por su disponibilidad, sencillez, bibliografías incluidas y preferencias personales del profesor.
La relación de bibliografía para Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación: se ha dividido en los grupos que siguen:
Bibliografía general: Comprende aquellos libros generales de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación que se pueden utilizar en la preparación o el estudio de la mayoría de los temas relacionados.
Obras enciclopédicas: Se incluyen en este apartado obras de gran extensión, adecuadas para consultas generales sobre la asignatura fundamentalmente, ya que no es posible extraer toda la información acumulada con los años, de las revistas originales.
Bibliografía específica: Se refiere a la utilizada en la preparación de aspectos concretos relacionados con NNTT aplicadas a la Educación. Se trata de una relación de obras recomendables para ampliar y preparar ciertos aspectos de determinados temas. Para facilitar su consulta, se presenta ordenada temáticamente.
Por razones de espacio no incluyo la relación de las obras mencionadas. Su consulta puede realizarse en las siguientes direcciones electrónicas:
 
Publicaciones periódicas
Las revistas, ya sean en formato ordinario o electrónico, suplen con una aparición periódica y más frecuentemente que los libros, el posible desfase de éstos, y además permiten consultar los trabajos originales en el terreno de nuestro interés, con lo que esta consulta tiene de formativa y sugerente. La imposibilidad de disponer de todas las revistas en las que hay publicados artículos que puedan interesarnos, y la limitación de tiempo para su lectura, nos obliga a restringirnos a las más fundamentales, y la falta de consulta de las restantes se puede suplir con la revisión de las publicaciones de índices y de resúmenes, y la posterior solicitud de separatas a los autores o de fotocopias a los centros de documentación e información científica, de aquellos artículos de interés. Entre otras revistas o publicaciones periódicas considero especialmente interesantes para su consulta las siguientes:
  • http://sauce.pntic.mec.es/~alglobal. Comunicación y Pedagogía. "Nuevas Tecnologías y Recursos Didácticos".
  • http://www.uib.es/depart/gte/revelec.html. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa.(Grupo de tecnologías Educativa. Dpto. Ciencias de la Educación de la Universidad de las Islas Baleares).
  • http://www.inf-cr.uclm.es/~adie/revista.htm. ADIE Revista de Enseñanza y Tecnología de la Asociación para el Desarrollo de la Informática Educativa.
  • http://www.pangea.org/org/espiral/. ESPIRAL: Nuevas Tecnologías y Educación
  • http://www.ciberaula.es/quaderns Revista digital "Ciberaula". Revista de Pedagogía y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Escuela.

  •  
    http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/revmag2000/revmag2000.htm


    Búsqueda de recursos en Internet

    Búsqueda recursos educativos en internet
    INTERNET Definición “ Internet es una red mundial formada por millones de ordenadores de todo tipo y plataformas, conectados entre sí por diversos medios y equipos de comunicación, cuya función principal es la de localizar, seleccionar, e intercambiar información desde el lugar en donde se encuentra hasta aquella donde haya sido solicitada o enviada”
    World Wide What? El “World Wide Web”, también conocido como el Web, WWW o W 3 , es una red de servidores de Internet que usan un lenguaje en común para acceder recursos en la Internet.
    Internet cómo fuente de información La red Internet se nos presenta como una potente fuente de información que hay que conocer y manejar. Facilita el acceso a esta información mediante bases de datos y catálogos.
     La gran cantidad de recursos existentes se pueden ordenar y sistematizar utilizando los propios recursos de que dispone la Web. Facilita la libre circulación y difusión de la información. Favorece el contacto con los profesionales, permitiendo la cooperación entre ellos. Internet como fuente de información elimina todas las barreras de espacio y tiempo. Gran almacén (incluso caótico) que alberga informaciones muy diversas en contenidos, relevancia y utilidad.
    ¿ Cómo navegamos por esta supercarretera de información? Usamos direcciones de Internet conocidas como URL Usamos Motores de Búsqueda o Buscadores. URL’s de cerca Los nombres de Internet consisten de protocolos, dominios, que se leen de izquierda ha derecha http:// = “ hypertext transfer protocol”. Direcciones de Internet http://www.uprag.edu http: es el protocolo e indica una página de WWW www es el servidor uprag.edu es el dominio Dominio se refiere al grupo que esta a cargo de la página edu indica que es una institución educativa.
    Buscadores Las estrategias de búsqueda pueden variar de acuerdo al buscador Use comillas “ ” para mantener frases — i.e. “George W. Bush” “ + ” o “ And ” páginas que contienen las palabras “ - ” o “NOT” - páginas que no contengan esa palabra “ And,” “Not”, “Or”
    Cual usar? “ Search Engine Watch” Pagina para determinar cual buscador utilizar y sugerencias en como usarlos http :// www.searchenginewatch.com / Buscadores de primera generación La mayoría son similares en cómo buscan la informacion: AltaVista , Excite , HotBot , etc.
    Buscadores Generales Google http :// www.google.es / Altavista http :// www.altavista.com / Alltheweb http :// www.alltheweb.com / HotBot http :// www.hotbot.com / Teoma http :// www.teoma.com / WiseNut http :// wisenut.com NorthernLight http://www.northernlight.com/ Dogpile http:// www.dogpile.com
    Buscadores Especializados Scirus http :// www.scirus.com / Scinet http :// www.scinet.cc /
    Esquemas de Rangos El modo en que los buscadores ordenan los resultados de una búsqueda varía. Este debe ser el factor decisivo al seleccionar un buscador. AltaVista, Excite , etc. son buscadores mas viejos que ordenan los resultados en términos de la presencia del término en un índice. Los resultados muchas veces son irrelevantes. Buscadores más nuevos, como Google , usan un sistema de relevancia, como el número de veces que la pagina es usada.
    Otros tipos de Buscadores Metabuscadores Interfaces en los que se pueden usar varios motores de búsqueda al mismo tiempo. Vivísimo http :// vivisimo.com / Metacrawler http :// www.metacrawler.com / Inteference Find http :// www.inteferencefind.com / Dogpile http :// www.dogpile.com /
    Colecciones de buscadores Única página web, acceso a diferentes servicios de búsqueda. Actúan como guía de buscadores y directorios. Buscopio http :// www.buscopio.net / esp
    Consejos de Búsqueda Escoja la herramienta correcta. Buscadores – Para búsquedas especificas, la búsqueda más amplia del Internet. Buscadores de Materias específicas – Tipos específicos de información (números de teléfonos, informes técnicos, artículos científicos) Aprenda a usar 2 o 3 buscadores. Utilice la búsqueda avanzada y las páginas de ayuda. Practique, Juegue, Explore
    Criterios de Evaluación para Sitios en Internet ¿ Esta el nombre del autor? ¿ Se especifican las credenciales del autor? ¿ Está el autor afiliado con una institución reconocida? ¿ Información de contacto disponible? Actualizado Objetividad de la información.
    Criterios de Evaluación para Sitios en Internet Precisión de la información ¿ Puede confirmar la información con otra fuente? ¿ Fácil de usar? ¿ Navegar por la página es sencillo? Velocidad de acceso Todos los enlaces funcionan; se mantiene al día Libre de errores gramaticales.

    Conceptos básicos de red

    1) ALCANCE DE LAS REDES
    El alcance de una red hace referencia a su tamaño geográfico. El tamaño de una red puede variar desde unos pocos equipos en una oficina hasta miles de equipos conectados a través de grandes distancias.
    Cuando se implementa correctamente una WAN, no se puede distinguir de una red de área local, y funciona como una LAN. El alcance de una red no hace referencia sólo al número de equipos en la red; también hace referencia a la distancia existente entre los equipos. El alcance de una red está determinado por el tamaño de la organización o la distancia entre los usuarios en la red.
    El alcance determina el diseño de la red y los componentes físicos utilizados en su construcción. Existen dos tipos generales de alcance de una red:
    • Redes de área local
    • Redes de área extensa
    Red de área local
    Una red de área local (LAN) conecta equipos ubicados cerca unos de otros. Por ejemplo, dos equipos conectados en una oficina o dos edificios conectados mediante un cable de alta velocidad  pueden considerarse una LAN. Una red corporativa que incluya varios edificios adyacentes también puede considerarse una LAN.
    Red de área extensa
    Una red de área extensa (WAN) conecta varios equipos que se encuentran a gran distancia entre sí. Por ejemplo, dos o más equipos conectados en lugares opuestos del mundo pueden formar una WAN. Una WAN puede estar formada por varias LANs interconectadas. Por ejemplo, Internet es, de hecho, una WAN.
    TECNOLOGÍAS DE REDES:
    Utilizamos diferentes tecnologías de redes para la comunicación entre equipos de LANs y WANs. Podemos utilizar una combinación de tecnologías para obtener la mejor relación costo-beneficio y la máxima eficacia del diseño de nuestra red.
    Hay muchas tecnologías de redes disponibles, entre las que se encuentran:
    • Ethernet.
    • Token ring.
    • Modo de transferencia asíncrona (asynchronous transfer mode, ATM).
    • Interfaz de datos distribuidos por fibra (Fiber Distributed Data Interface, FDDI).
    • Frame relay.
    Una de las principales diferencias entre estas tecnologías es el conjunto de reglas utilizada por cada una para insertar datos en el cable de red y para extraer datos del mismo. Este conjunto de reglas se denomina método de acceso. Cuando los datos circulan por la red, los distintos métodos de acceso regulan el flujo del tráfico de red.

    2) Concepto Básico De Redes

    Si nos salimos un poco del área de la Informática para comprender mejor el concepto de Red, llamamos en general Red, a un conjunto de elementos unidos, entre si mediante algún medio. Ejemplo las Ciudades de un País se unen mediante las carreteras, o las vías del tren, que van uniendo unas ciudades con otras.

    Pasemos pues al ámbito de la Informática, a qui llamamos red aun conjunto de Computadoras o PC, mas o menos potentes unidos por algún medio, en principio y mas extendido el cable, o bien mediante ondas electromagnéticas.

    Dentro de la primera categoría, es decir unidas por cable, en principio comenzó utilizándose únicamente un tipo de cable para unir las distintas computadoras que formaban la red, este era el cable coaxial, compuesto por solo dos polos, un cable de un solo hilo llamado activo, aislado de una malla que lo recubría y que era conectado a masa, y que describiremos mas adelante.

    Posteriormente comenzó a utilizarse el cable de par trenzado, en principio recubierto con una malla casi igual que la del anterior cable BNC, en este caso la malla solo tenia la finalidad de aislar de ruidos la señal que circulaba por los cables existentes en su interior. Este tipo de cable se ha ido sofisticando y adecuándose a las velocidades de transmisión necesaria, lo que dio paso a las llamadas categorías, categorías 3 5 5+ etc., y que veremos con mas detalles a lo largo de este curso. Los extremos de estos cables terminaban en un conector rj45. Este conector se caracteriza por tener 8 pines o terminadores, existen dos tipo macho y hembra, que serán estudiados con todo detalle a lo largo del curso.

    Por todo lo expuesto hasta el momento, si una red de PC o computadoras esta formada por diversos equipos unidos entre si, la red mas pequeña, posible de instalar, será la integrada por dos equipo, es decir dos PC unidos ente si y capaces de transferir información de uno a otro o de compartir parte de sus recursos, archivos, discos completos, unidades de CD o DVD, Impresoras etc. Para comprender todo lo que expondremos en adelante, vamos a deteneros un poco en este primer caso.
    Dos PC conectados por Cable:
    La parte física estaría formada por los dos PC, el cable que veremos el tipo y la estructura del mismo, y lógicamente tendrá que conectarse cada extremo a cada uno de los PC, ¿donde conectarlos? Tendríamos que haber motado en cada PC una tarjeta de red, cuyo dispositivo pasaremos a estudiar mas tarde, pero imaginemos que hemos montado ya la parte física, es decir PCS, Tarjetas cables Conectores, pero para que todo pueda funcionar nos queda la parte lógica es decir el Software.

    Imaginemos por un momento, que lo que quieren comunicarse en lugar de dos PC, son dos Personas, una solo habla Ingles la otra solo lo hace en Español, por mucho que lo intenten nunca se entenderán, si le colocáramos un interprete, alguien que supiera los dos idiomas y que fuera traduciendo a uno y otro, seguro se entenderían, pues es lo que pasa en la redes, existe una parte física que ya vamos describiendo y otra lógica, que es el Software de red, pero para que no pase igual que en los idiomas, se han establecido unos protocolos estándares, para que de este modo puedan entenderse, es decir aquí hablamos todos el mismo idioma, o de lo contrario no funciona, o bien tendremos que tener un interprete.

    Repasando podremos decir que toda red se compone de una parte física hardware y otra lógica software.

    Repito que todo lo expuesto hasta el momento es solo a modo de introducción y que iremos estudiando minuciosamente todas y cada una de las partes que componen una red, para que a la finalización de este curso, sepamos que es y como funcionan las redes, igualmente como se diseñan y como se configuran, pero me gusta ir despacio y quedar todos los conceptos lo mas claro posible, pensando siempre en aquellas personas que lo estudian por primera vez.

    Finalidad y Aplicaciones de una Red
    que quieren consultar, añadir o modificar registros de alguna de las bases de datos, ejecutando para tal fin los distintos Programas, albergados como decíamos anteriormente en dicho servidor. Para comprenderlo mejor pongamos el ejemplo de un Hospital, hay un servidor que contiene la Base de Datos de todos los Pacientes que acuden al mismo, y en cada consulta hay un ordenador conectaLa finalidad primordial de una red es la de unir dos o mas equipos para poder comunicarse ente ellos, o compartir información, y/o sus equipos periféricos. Pasemos pues a analizar las posibilidades de estos equipos al estar conectados en red. Pueden valer como decíamos anteriormente para comunicarse entre ellos, imaginemos una oficina, en la que cada empleado tiene delante un PC y que están todos ellos conectados entre si y compartiendo todos al menos una carpeta de su disco duro, por ejemplo una llamada BUZON (de cómo compartir recurso hablaremos mas adelante), pues bien, todos podrían enviarse información o tomarla de esa carpeta llamada BUZON. Si por ejemplo en la citada oficina solo dos PC tuvieran impresoras y estas estuvieran compartidas en la red, cualquier empleado podría enviar su escrito a una de esas dos impresoras existente.
    Otra finalidad seria compartir un documento o una hoja de Excel, por ejemplo, y cada empleado podría ir rellenando su parte. Otra opción podría ser, el compartir una Base de Datos, es decir en uno de los ordenadores existiría la citada Base de Datos y desde distintos equipos de la red con un programa que cada usuario ejecuta en su PC, actualiza o modifica la citada Base de Datos, en este caso el programa que cada usuario ejecuta, a de reunir una serie de condiciones, la mas principal es la de bloquear el registro de la Base de Dato mientras se esta trabajando o actualizando dicho registro, mediante el citado bloqueo impediremos que ese registro sea modificado en ese momento por otro usuario. Podíamos contemplar, y es el caso mas común en Grandes Empresas, el tener un equipo potente, con gran capacidad de almacenamiento, donde no solo están las Bases de Datos, sino que contienen los Programas para trabajar sobre las citadas Bases, en este caso a este equipo se le llama Servidor, y a el se conectan el resto de los equipos, denominados clientes, cada vez do a la red que accede a los datos del Paciente, (Historia Clínica) para consultar, modificar, o añadir datos a la historia del Paciente que el Doctor esta viendo en ese momento.

    Lógicamente trabajando de esta manera se consiguen dos ventajas muy importantes.
    La primera es el estar trabajando en tiempo real, es decir las actualizaciones se hacen en el acto, por lo que la información es siempre la del momento. Imaginemos por un momento que cada consulta tuviera su base de datos y al final de la jornada se refundiera o se vertiera al servidor, en este caso la información sobre el paciente no seria real, nada mas que al termino de cada actualización. Otra gran ventaja es a la hora de salvaguardar la información, ya que al estar centralizada en el servidor, se harían las
    Copias periódicas de seguridad, cada dos o tres horas, o lo que es mejor se llevarían mediante los llamados discos espejos, es decir la información se esta guardando automáticamente en dos discos distintos simultáneamente. Simplemente resta decir que estos servidores, pueden estar en el mismo sistema que el resto de los PC por ejemplo Windows, o estar trabajando con otro sistema distinto, por ejemplo Unix y un Gestor de Bases de Datos como puede ser Informix, y con aplicaciones montadas para tal fin. El PC al conectarse y una vez validado en el sistema comienza a trabajar como si de una estación de trabajo se tratase.
    Otra utilidad de la red en un sentido más amplio, puede ser el correo electrónico.

    Las redes se clasifican en base a distintas taxonomías, alcance, tipo de conoxión, tecnología et.c.. vease esto en http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras#Clasificaci.C3.B3n_de_las_redes

    No hay que creer todo lo que vemos en internet


     
     
    1) Tutoriales para profesores (Microsoft Corporation):
    Autor:
    Edsel Enrique Urueña León

    Ingeniero electrónico
    Especialista en redes y telecomunicaciones
    Mantenimiento de hardware
    2005