1) ALCANCE DE LAS REDES
El alcance de una red hace referencia a su tamaño geográfico. El tamaño de una red puede variar desde unos pocos equipos en una oficina hasta miles de equipos conectados a través de grandes distancias.
Cuando se implementa correctamente una WAN, no se puede distinguir de una red de área local, y funciona como una LAN. El alcance de una red no hace referencia sólo al número de equipos en la red; también hace referencia a la distancia existente entre los equipos. El alcance de una red está determinado por el tamaño de la organización o la distancia entre los usuarios en la red.
El alcance determina el diseño de la red y los componentes físicos utilizados en su construcción. Existen dos tipos generales de alcance de una red:
• Redes de área local
• Redes de área extensa
El alcance de una red hace referencia a su tamaño geográfico. El tamaño de una red puede variar desde unos pocos equipos en una oficina hasta miles de equipos conectados a través de grandes distancias.
Cuando se implementa correctamente una WAN, no se puede distinguir de una red de área local, y funciona como una LAN. El alcance de una red no hace referencia sólo al número de equipos en la red; también hace referencia a la distancia existente entre los equipos. El alcance de una red está determinado por el tamaño de la organización o la distancia entre los usuarios en la red.
El alcance determina el diseño de la red y los componentes físicos utilizados en su construcción. Existen dos tipos generales de alcance de una red:
• Redes de área local
• Redes de área extensa
Red de área local
Una red de área local (LAN) conecta equipos ubicados cerca unos de otros. Por ejemplo, dos equipos conectados en una oficina o dos edificios conectados mediante un cable de alta velocidad pueden considerarse una LAN. Una red corporativa que incluya varios edificios adyacentes también puede considerarse una LAN.
Red de área extensa
Una red de área extensa (WAN) conecta varios equipos que se encuentran a gran distancia entre sí. Por ejemplo, dos o más equipos conectados en lugares opuestos del mundo pueden formar una WAN. Una WAN puede estar formada por varias LANs interconectadas. Por ejemplo, Internet es, de hecho, una WAN.
TECNOLOGÍAS DE REDES:
Utilizamos diferentes tecnologías de redes para la comunicación entre equipos de LANs y WANs. Podemos utilizar una combinación de tecnologías para obtener la mejor relación costo-beneficio y la máxima eficacia del diseño de nuestra red.
Hay muchas tecnologías de redes disponibles, entre las que se encuentran:
• Ethernet.
• Token ring.
• Modo de transferencia asíncrona (asynchronous transfer mode, ATM).
• Interfaz de datos distribuidos por fibra (Fiber Distributed Data Interface, FDDI).
• Frame relay.
Una de las principales diferencias entre estas tecnologías es el conjunto de reglas utilizada por cada una para insertar datos en el cable de red y para extraer datos del mismo. Este conjunto de reglas se denomina método de acceso. Cuando los datos circulan por la red, los distintos métodos de acceso regulan el flujo del tráfico de red.
2) Concepto Básico De Redes
Si nos salimos un poco del área de la Informática para comprender mejor el concepto de Red, llamamos en general Red, a un conjunto de elementos unidos, entre si mediante algún medio. Ejemplo las Ciudades de un País se unen mediante las carreteras, o las vías del tren, que van uniendo unas ciudades con otras.
Pasemos pues al ámbito de la Informática, a qui llamamos red aun conjunto de Computadoras o PC, mas o menos potentes unidos por algún medio, en principio y mas extendido el cable, o bien mediante ondas electromagnéticas.
Dentro de la primera categoría, es decir unidas por cable, en principio comenzó utilizándose únicamente un tipo de cable para unir las distintas computadoras que formaban la red, este era el cable coaxial, compuesto por solo dos polos, un cable de un solo hilo llamado activo, aislado de una malla que lo recubría y que era conectado a masa, y que describiremos mas adelante.
Posteriormente comenzó a utilizarse el cable de par trenzado, en principio recubierto con una malla casi igual que la del anterior cable BNC, en este caso la malla solo tenia la finalidad de aislar de ruidos la señal que circulaba por los cables existentes en su interior. Este tipo de cable se ha ido sofisticando y adecuándose a las velocidades de transmisión necesaria, lo que dio paso a las llamadas categorías, categorías 3 5 5+ etc., y que veremos con mas detalles a lo largo de este curso. Los extremos de estos cables terminaban en un conector rj45. Este conector se caracteriza por tener 8 pines o terminadores, existen dos tipo macho y hembra, que serán estudiados con todo detalle a lo largo del curso.
Por todo lo expuesto hasta el momento, si una red de PC o computadoras esta formada por diversos equipos unidos entre si, la red mas pequeña, posible de instalar, será la integrada por dos equipo, es decir dos PC unidos ente si y capaces de transferir información de uno a otro o de compartir parte de sus recursos, archivos, discos completos, unidades de CD o DVD, Impresoras etc. Para comprender todo lo que expondremos en adelante, vamos a deteneros un poco en este primer caso.
Dos PC conectados por Cable:
La parte física estaría formada por los dos PC, el cable que veremos el tipo y la estructura del mismo, y lógicamente tendrá que conectarse cada extremo a cada uno de los PC, ¿donde conectarlos? Tendríamos que haber motado en cada PC una tarjeta de red, cuyo dispositivo pasaremos a estudiar mas tarde, pero imaginemos que hemos montado ya la parte física, es decir PCS, Tarjetas cables Conectores, pero para que todo pueda funcionar nos queda la parte lógica es decir el Software.
Imaginemos por un momento, que lo que quieren comunicarse en lugar de dos PC, son dos Personas, una solo habla Ingles la otra solo lo hace en Español, por mucho que lo intenten nunca se entenderán, si le colocáramos un interprete, alguien que supiera los dos idiomas y que fuera traduciendo a uno y otro, seguro se entenderían, pues es lo que pasa en la redes, existe una parte física que ya vamos describiendo y otra lógica, que es el Software de red, pero para que no pase igual que en los idiomas, se han establecido unos protocolos estándares, para que de este modo puedan entenderse, es decir aquí hablamos todos el mismo idioma, o de lo contrario no funciona, o bien tendremos que tener un interprete.
Repasando podremos decir que toda red se compone de una parte física hardware y otra lógica software.
Repito que todo lo expuesto hasta el momento es solo a modo de introducción y que iremos estudiando minuciosamente todas y cada una de las partes que componen una red, para que a la finalización de este curso, sepamos que es y como funcionan las redes, igualmente como se diseñan y como se configuran, pero me gusta ir despacio y quedar todos los conceptos lo mas claro posible, pensando siempre en aquellas personas que lo estudian por primera vez.
Una red de área local (LAN) conecta equipos ubicados cerca unos de otros. Por ejemplo, dos equipos conectados en una oficina o dos edificios conectados mediante un cable de alta velocidad pueden considerarse una LAN. Una red corporativa que incluya varios edificios adyacentes también puede considerarse una LAN.
Red de área extensa
Una red de área extensa (WAN) conecta varios equipos que se encuentran a gran distancia entre sí. Por ejemplo, dos o más equipos conectados en lugares opuestos del mundo pueden formar una WAN. Una WAN puede estar formada por varias LANs interconectadas. Por ejemplo, Internet es, de hecho, una WAN.
TECNOLOGÍAS DE REDES:
Utilizamos diferentes tecnologías de redes para la comunicación entre equipos de LANs y WANs. Podemos utilizar una combinación de tecnologías para obtener la mejor relación costo-beneficio y la máxima eficacia del diseño de nuestra red.
Hay muchas tecnologías de redes disponibles, entre las que se encuentran:
• Ethernet.
• Token ring.
• Modo de transferencia asíncrona (asynchronous transfer mode, ATM).
• Interfaz de datos distribuidos por fibra (Fiber Distributed Data Interface, FDDI).
• Frame relay.
Una de las principales diferencias entre estas tecnologías es el conjunto de reglas utilizada por cada una para insertar datos en el cable de red y para extraer datos del mismo. Este conjunto de reglas se denomina método de acceso. Cuando los datos circulan por la red, los distintos métodos de acceso regulan el flujo del tráfico de red.
2) Concepto Básico De Redes
Si nos salimos un poco del área de la Informática para comprender mejor el concepto de Red, llamamos en general Red, a un conjunto de elementos unidos, entre si mediante algún medio. Ejemplo las Ciudades de un País se unen mediante las carreteras, o las vías del tren, que van uniendo unas ciudades con otras.
Pasemos pues al ámbito de la Informática, a qui llamamos red aun conjunto de Computadoras o PC, mas o menos potentes unidos por algún medio, en principio y mas extendido el cable, o bien mediante ondas electromagnéticas.
Dentro de la primera categoría, es decir unidas por cable, en principio comenzó utilizándose únicamente un tipo de cable para unir las distintas computadoras que formaban la red, este era el cable coaxial, compuesto por solo dos polos, un cable de un solo hilo llamado activo, aislado de una malla que lo recubría y que era conectado a masa, y que describiremos mas adelante.
Posteriormente comenzó a utilizarse el cable de par trenzado, en principio recubierto con una malla casi igual que la del anterior cable BNC, en este caso la malla solo tenia la finalidad de aislar de ruidos la señal que circulaba por los cables existentes en su interior. Este tipo de cable se ha ido sofisticando y adecuándose a las velocidades de transmisión necesaria, lo que dio paso a las llamadas categorías, categorías 3 5 5+ etc., y que veremos con mas detalles a lo largo de este curso. Los extremos de estos cables terminaban en un conector rj45. Este conector se caracteriza por tener 8 pines o terminadores, existen dos tipo macho y hembra, que serán estudiados con todo detalle a lo largo del curso.
Por todo lo expuesto hasta el momento, si una red de PC o computadoras esta formada por diversos equipos unidos entre si, la red mas pequeña, posible de instalar, será la integrada por dos equipo, es decir dos PC unidos ente si y capaces de transferir información de uno a otro o de compartir parte de sus recursos, archivos, discos completos, unidades de CD o DVD, Impresoras etc. Para comprender todo lo que expondremos en adelante, vamos a deteneros un poco en este primer caso.
Dos PC conectados por Cable:
La parte física estaría formada por los dos PC, el cable que veremos el tipo y la estructura del mismo, y lógicamente tendrá que conectarse cada extremo a cada uno de los PC, ¿donde conectarlos? Tendríamos que haber motado en cada PC una tarjeta de red, cuyo dispositivo pasaremos a estudiar mas tarde, pero imaginemos que hemos montado ya la parte física, es decir PCS, Tarjetas cables Conectores, pero para que todo pueda funcionar nos queda la parte lógica es decir el Software.
Imaginemos por un momento, que lo que quieren comunicarse en lugar de dos PC, son dos Personas, una solo habla Ingles la otra solo lo hace en Español, por mucho que lo intenten nunca se entenderán, si le colocáramos un interprete, alguien que supiera los dos idiomas y que fuera traduciendo a uno y otro, seguro se entenderían, pues es lo que pasa en la redes, existe una parte física que ya vamos describiendo y otra lógica, que es el Software de red, pero para que no pase igual que en los idiomas, se han establecido unos protocolos estándares, para que de este modo puedan entenderse, es decir aquí hablamos todos el mismo idioma, o de lo contrario no funciona, o bien tendremos que tener un interprete.
Repasando podremos decir que toda red se compone de una parte física hardware y otra lógica software.
Repito que todo lo expuesto hasta el momento es solo a modo de introducción y que iremos estudiando minuciosamente todas y cada una de las partes que componen una red, para que a la finalización de este curso, sepamos que es y como funcionan las redes, igualmente como se diseñan y como se configuran, pero me gusta ir despacio y quedar todos los conceptos lo mas claro posible, pensando siempre en aquellas personas que lo estudian por primera vez.
Finalidad y Aplicaciones de una Red
que quieren consultar, añadir o modificar registros de alguna de las bases de datos, ejecutando para tal fin los distintos Programas, albergados como decíamos anteriormente en dicho servidor. Para comprenderlo mejor pongamos el ejemplo de un Hospital, hay un servidor que contiene la Base de Datos de todos los Pacientes que acuden al mismo, y en cada consulta hay un ordenador conectaLa finalidad primordial de una red es la de unir dos o mas equipos para poder comunicarse ente ellos, o compartir información, y/o sus equipos periféricos. Pasemos pues a analizar las posibilidades de estos equipos al estar conectados en red. Pueden valer como decíamos anteriormente para comunicarse entre ellos, imaginemos una oficina, en la que cada empleado tiene delante un PC y que están todos ellos conectados entre si y compartiendo todos al menos una carpeta de su disco duro, por ejemplo una llamada BUZON (de cómo compartir recurso hablaremos mas adelante), pues bien, todos podrían enviarse información o tomarla de esa carpeta llamada BUZON. Si por ejemplo en la citada oficina solo dos PC tuvieran impresoras y estas estuvieran compartidas en la red, cualquier empleado podría enviar su escrito a una de esas dos impresoras existente.
Otra finalidad seria compartir un documento o una hoja de Excel, por ejemplo, y cada empleado podría ir rellenando su parte. Otra opción podría ser, el compartir una Base de Datos, es decir en uno de los ordenadores existiría la citada Base de Datos y desde distintos equipos de la red con un programa que cada usuario ejecuta en su PC, actualiza o modifica la citada Base de Datos, en este caso el programa que cada usuario ejecuta, a de reunir una serie de condiciones, la mas principal es la de bloquear el registro de la Base de Dato mientras se esta trabajando o actualizando dicho registro, mediante el citado bloqueo impediremos que ese registro sea modificado en ese momento por otro usuario. Podíamos contemplar, y es el caso mas común en Grandes Empresas, el tener un equipo potente, con gran capacidad de almacenamiento, donde no solo están las Bases de Datos, sino que contienen los Programas para trabajar sobre las citadas Bases, en este caso a este equipo se le llama Servidor, y a el se conectan el resto de los equipos, denominados clientes, cada vez do a la red que accede a los datos del Paciente, (Historia Clínica) para consultar, modificar, o añadir datos a la historia del Paciente que el Doctor esta viendo en ese momento.
Lógicamente trabajando de esta manera se consiguen dos ventajas muy importantes.
La primera es el estar trabajando en tiempo real, es decir las actualizaciones se hacen en el acto, por lo que la información es siempre la del momento. Imaginemos por un momento que cada consulta tuviera su base de datos y al final de la jornada se refundiera o se vertiera al servidor, en este caso la información sobre el paciente no seria real, nada mas que al termino de cada actualización. Otra gran ventaja es a la hora de salvaguardar la información, ya que al estar centralizada en el servidor, se harían las
Copias periódicas de seguridad, cada dos o tres horas, o lo que es mejor se llevarían mediante los llamados discos espejos, es decir la información se esta guardando automáticamente en dos discos distintos simultáneamente. Simplemente resta decir que estos servidores, pueden estar en el mismo sistema que el resto de los PC por ejemplo Windows, o estar trabajando con otro sistema distinto, por ejemplo Unix y un Gestor de Bases de Datos como puede ser Informix, y con aplicaciones montadas para tal fin. El PC al conectarse y una vez validado en el sistema comienza a trabajar como si de una estación de trabajo se tratase.
Otra utilidad de la red en un sentido más amplio, puede ser el correo electrónico.
Las redes se clasifican en base a distintas taxonomías, alcance, tipo de conoxión, tecnología et.c.. vease esto en http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras#Clasificaci.C3.B3n_de_las_redes
No hay que creer todo lo que vemos en internet
1) Tutoriales para profesores (Microsoft Corporation):
Autor:
Edsel Enrique Urueña León
Ingeniero electrónico
Especialista en redes y telecomunicaciones
Mantenimiento de hardware
2005
Autor:
Edsel Enrique Urueña León
Ingeniero electrónico
Especialista en redes y telecomunicaciones
Mantenimiento de hardware
2005
Toda esta información que manejas, es verdaderamente necesaria, así informados, sabemos como utilizar tanta tecnologia!. En hora buena!
ResponderEliminarMuy buena información solo te fato agregar la topología de red redes que hay, los cuales son:
ResponderEliminarAnillo
Estrella
Anillo en estrella
"Bus"
Híbridas
Estrella jerárquica
Me agrada tu información expuesta pero si estas hablando acerca de conceptos básicos de red sería bueno mencionar ¿qué es una red?
ResponderEliminarUna red es un sistema de ordenadores y otros dispositivos conectados por cables entre sí. La red más simple posible la forman dos ordenadores conectados mediante un cable. A partir de aquí su complejidad puede aumentar hasta conectar miles de ordenadores en todo el mundo. El ejemplo más conocido de este último caso es Internet. Las redes, en general, consisten en "compartir recursos", y uno de sus objetivos es hacer que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite.