FUENTES DIGITALES DE INFORMACIÓN
Son todos los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de un área (educación, artes, humanidades, ciencias exactas, computación etc.)
Son todos los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de un área (educación, artes, humanidades, ciencias exactas, computación etc.)
Cada uno de estos documentos dan origen a las fuentes primarias de información, y éstos a su vez, dan lugar a otros documentos que conforman las fuentes secundarias y tercierias.
Las fuentes de información se dividen en primarias,secundarias y electronicas.
La biblioteca digital
Una biblioteca digital o biblioteca virtual es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital , accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet.
Ventajas de las Bibliotecas Digitales
· Se accede a información estructurada;
· Son útiles los criterios y métodos de búsqueda;
· Preservan los materiales que contienen;
· Se accede a información confiable y ordenada, y
· Ofrecen la consulta de documentos únicos, como los incunables.
Además, traen consigo beneficios en tres niveles: nacional o mudial, institucional y en el usuario.
Una biblioteca digital seguirá teniendo de manera general las mismas funciones que las bibliotecas tradicionales, sólo que contará con recursos que le permitirán satisfacer mayores requerimientos de los usuarios y falicitaran el trabajo rutinario a los blbliotecarios.
Fuentes de información en la educación
Entre otras fuentes de información, una de las más importantes para Nuevas
Tecnologías Aplicadas a la Educación, es la consulta de la bibliografía
relacionada con este campo. La relación que se indica a continuación no pretende
ser una lista exhaustiva de libros de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la
Educación, pero sí puede ser suficiente para iniciarse en su estudio e
investigación. La elección de la bibliografía vendrá condicionada por su
disponibilidad, sencillez, bibliografías incluidas y preferencias personales del
profesor.
La relación de bibliografía para Nuevas Tecnologías Aplicadas a la
Educación: se ha dividido en los grupos que siguen:
Bibliografía general: Comprende aquellos libros generales de Nuevas
Tecnologías Aplicadas a la Educación que se pueden utilizar en la
preparación o el estudio de la mayoría de los temas relacionados.
Obras enciclopédicas: Se incluyen en este apartado obras de gran
extensión, adecuadas para consultas generales sobre la asignatura
fundamentalmente, ya que no es posible extraer toda la información acumulada con
los años, de las revistas originales.
Bibliografía específica: Se refiere a la utilizada en la preparación
de aspectos concretos relacionados con NNTT aplicadas a la Educación. Se trata
de una relación de obras recomendables para ampliar y preparar ciertos aspectos
de determinados temas. Para facilitar su consulta, se presenta ordenada
temáticamente.
Por razones de espacio no incluyo la relación de las obras mencionadas. Su
consulta puede realizarse en las siguientes direcciones electrónicas:
http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/revmag2000/revmag2000.htm
http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/nntt.html
http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/BibliografiaNNTT.html
http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/BibliografiaNNTT.html
Publicaciones periódicas
Las revistas, ya sean en formato ordinario o electrónico, suplen con una
aparición periódica y más frecuentemente que los libros, el posible desfase de
éstos, y además permiten consultar los trabajos originales en el terreno de
nuestro interés, con lo que esta consulta tiene de formativa y sugerente. La
imposibilidad de disponer de todas las revistas en las que hay publicados
artículos que puedan interesarnos, y la limitación de tiempo para su lectura,
nos obliga a restringirnos a las más fundamentales, y la falta de consulta de
las restantes se puede suplir con la revisión de las publicaciones de índices y
de resúmenes, y la posterior solicitud de separatas a los autores o de
fotocopias a los centros de documentación e información científica, de aquellos
artículos de interés. Entre otras revistas o publicaciones periódicas considero
especialmente interesantes para su consulta las siguientes:
http://sauce.pntic.mec.es/~alglobal.
Comunicación y Pedagogía. "Nuevas Tecnologías y Recursos Didácticos".
http://www.uib.es/depart/gte/revelec.html.
EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa.(Grupo de tecnologías
Educativa. Dpto. Ciencias de la Educación de la Universidad de las Islas
Baleares).
http://www.inf-cr.uclm.es/~adie/revista.htm.
ADIE Revista de Enseñanza y Tecnología de la Asociación para el
Desarrollo de la Informática Educativa.
http://www.pangea.org/org/espiral/.
ESPIRAL: Nuevas Tecnologías y Educación
http://www.ciberaula.es/quaderns
Revista digital "Ciberaula". Revista de Pedagogía y Nuevas Tecnologías
Aplicadas a la Escuela.
Es importante conocer la importancia de las redes en la actualidad, pues son una gran ventaja sobre las generaciones pasadas, también hay que tomar en cuenta que nos brindan información de muchos lugares, y muchas veces nisiquiera sabemos de dodne es proporcionada. Hay que saber identificar que fuentes podemos utilizar y cuales son las más confiables. :)
ResponderEliminar